jueves, 7 de febrero de 2013

El Rey Del Invierno. EL COCIDO.

Voy a empezar con esta receta, ya que está haciendo bastante mal tiempo y en la mayoría de las familias este plato se come incluso en verano. Su aporte calórico y ese calorcito que entra en el cuerpo al tomarlo hace de esta receta una de las protagonistas del invierno. No es la típica receta de cocido gallego en la que todo es del cerdo, ni la del cocido madrileño en la que es todo garbanzos, si no que lleva un poco de todo, cerdo, pollo, ternera, verduras...

     -Esta receta NO es apta para vegetarianos, lógicamente. Aunque con verdura se puede conseguir un estupendo caldo de verdura que ya lo veremos en otro momento. También lleva huevo y Pan rallado pero se puede sustituir o incluso omitir.                                            
Para la receta vamos a necesitar:

1/2 Repollo
1 Zanahoria
1 Apio
1/2 vaso de garbazos
1 Puerro
La carcasa de un pollo.
1 Hueso de jamón.
1 Trozo de culata de contra de ternera.
1 Tira de costilla de cerdo.
1 Hueso de rodilla de ternera.
1 Trozo de falda de ternera
1 Trozo de panceta.
2 Patatas
250g de carne picada (para esto también necesitaremos, pan rallado, perejil picado y 1 huevo, ajo picado y pimentón dulce) Para los alérgicos: el huevo se puede sustituir por un chorrito de leche o vino blanco.
1 Chorizo por persona.
Sal, Agua, aceite de oliva, hoja de laurel.
Pasos a seguir:

1.- Ponemos en una olla grande agua, sal y un chorrito de aceite de oliva, la hoja de laurel y los garbanzos.
2.- Se lavan y pelan las verduras y se van introduciendo al agua, y toda la carne a continuación excepto las patatas, la carne picada y el chorizo.
3.- Con la carne picada hacemos albóndigas : Le ponemos un huevo (leche o vino), una cucharadita de pimentón dulce, un diente de ajo picadito muy fino, perejil picado, y pan rallado suficiente como para que no quede muy liquido y se puedan moldear. Se forma albóndigas grandes, saldrán aproximadamente tres. Reservamos.
4.- Dejamos cocer a fuego medio-lento y 20 minutos antes de retirar del fuego añadimos las patatas, las albóndigas y el chorizo.



Una vez que retiramos del fuego, ponemos las verduras en una fuente y la carne en otra. EL caldo restante podemos hacer infinidades de cosa, desde lo más sencillo que son sopas de arroz, fideos... a conservarlo y utilizarlo para los guisos o las salsas y dar un toque "especial" así que con esta comida tenemos para varias más.
La carne que nos sobre no debemos tirarla, pues bien se sabe que con ella se hacen unas excelentes croquetas, que las haremos más adelante.

Y hasta aquí hemos llegado, parece mucho pero en realidad no lleva nada de trabajo, lo único horas de fuego lento. Espero que os guste.

1 comentario:

  1. !! VAYA PINTA TIENE ESO¡¡ A fuego lento, como toda la vida. Eso si que es cocinar.

    ResponderEliminar